ENTREVISTA al director del Colegio La SEDA
En el año 1978 salimos del colegio con la quebradiza esperanza de que pronto encontraríamos trabajo y seríamos unos adultos de provecho. Atrás quedaba la pregunta sobre qué queríamos ser de mayores, para dar paso a una nueva realidad, el empleo escaseaba y para acceder a cualquier oferta laboral había que estar muy preparados. Fue en ese momento en que apareció una nueva fórmula, la Formación Profesional, en ocasiones menos costosa y larga que una carrera universitaria. En cualquier caso, la mayoría de nosotros optamos lo antes posible al primer empleo.
Lanzando una mirada retrospectiva a nuestra dilatada vida laboral, seguramente que no siempre tuvimos elección o la oportunidad de realizar las tareas para las que nos sentíamos más preparados o que encajaban mejor en nuestras aptitudes y habilidades. ¿Qué habría pasado si hubiésemos tenido la vocación de ser educadores o profesores de escuela?
Con motivo del 60 aniversario de la escuela, hoy nos hemos reunido con José Manuel Fernández ex alumno del Colegio La SEDA y actual director de la escuela. José Manuel es por lo tanto un alumno que nunca dejó el colegio.
José Manuel asistió como alumno del Colegio La SEDA desde 1968 hasta 1973, de manera que en algún momento compartimos la hora del patio.
¿Cuáles son tus mejores recuerdos de aquella época?
JOSE MANUEL: Aunque hoy en día los recuerdos de aquellos años se me antojan un tanto vagos e imprecisos, no
puedo olvidar las manualidades que realizábamos entonces. Nada que ver con los ejercicios de
Plástica de los libros de hoy en día. Eran verdaderas obras de arte: estaño, marquetería, arcilla,
pirograbado... Ignoro de dónde sacábamos el tiempo para ello, pero era increíble.
 |
Alumnos 1959-60 |
¿Cómo nació en ti la voluntad de estudiar para ejercer como maestro?
JOSE MANUEL: Mis pinitos como maestro comenzaron en casa, con 12 o 13 años, con mis hermanos. Asimismo, les di clases en el hospital a otros niños cuando estuve varios meses ingresado con 12 años por
una operación. En BUP y en Magisterio también di clases particulares a algunos compañeros de clase. Supongo que ya me inclinaba por ese oficio.
¿En qué momento surgió la posibilidad de regresar al colegio?
JOSE MANUEL: Fue casual (o causal, según algunos). Comencé a trabajar en 1982 en Igualada y, como no tenía vehículo, quedaba con otro compañero en la Avda. Diagonal cada lunes para ir hacia allí. Un día
me encontré con mi antiguo profesor en La Seda, el Sr, Quílez, al que le expliqué mi situación laboral. A finales del curso 1982-83 recibí una llamada de La Seda para valorar mi interés por entrar como profesor en el colegio. Acepté sin dudarlo: mi antigua escuela, mis ex profesores, la ciudad donde vivía...
¿Qué cambios ha vivido el colegio en los últimos años?
JOSE MANUEL: Diría que los más significativos son dos: la entrada de alumnas en el centro en 1981 y la
ampliación del colegio para adaptarnos a la LOGSE, por la cual somos un centro que abarca
Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. Este último supuso la
transformación de la planta superior, donde vivía el conserje y su familia, en aulas. Asimismo se
añadieron espacios nuevos, como una biblioteca.